HARRISBURG - 4 de junio de 2012 - El senador estatal Jay Costa, líder demócrata del Senado, dio a conocer una legislación que instituiría protecciones para los programas que atienden a las personas mayores si el gobernador Tom Corbett decide proceder con la privatización de la gestión de la lotería estatal.
[hdvideo id=37 ]
"Si el gobernador pretende privatizar la gestión de la lotería estatal, debe haber parámetros y salvaguardias para proteger el Fondo de la Lotería", dijo Costa. "Los programas para personas mayores son demasiado importantes como para ponerlos en peligro y no deben estar sujetos al imperativo del beneficio".
[frame align="right"]
"La legislación que propongo no interfiere con el examen de la privatización previsto por el gobernador", dijo Costa. "Mi proyecto de ley pone dientes en el proceso y garantiza que los programas que ayudan a las personas mayores no se pongan en peligro, que los trabajadores no se vean amenazados y que haya una supervisión adecuada".
Costa dijo que su plan se basa en gran medida en la apertura, la responsabilidad pública y el escrutinio. El legislador dijo que su legislación exigiría lo siguiente como parte del contrato de gestión:
- Los contratos no pueden tener una duración superior a cinco años;
- Se mantiene el control sobre las decisiones empresariales importantes: la lotería no puede venderse;
- Se puede solicitar información sobre cualquier aspecto de las operaciones de lotería;
- Las decisiones de funcionamiento que afectan a los intereses públicos deben notificarse con antelación;
- Las oficinas principales deben estar situadas en Pensilvania;
- Un porcentaje de la empresa debe reservarse a empresas propiedad de minorías.
Costa dijo que un aspecto importante de su legislación es la revisión pública del plan propuesto. El contacto debe ser abierto y realizarse mediante licitación pública y la selección basada en una rigurosa protección de la licitación.
"Mi plan exige que antes de la selección de un proveedor se celebre una audiencia pública y se desvelen los dos finalistas", dijo Costa. "También creo que es importante que el gobernador tome la decisión final y que se dé a conocer la razón por la que elige a uno u otro licitador".
El Departamento de Hacienda tendría que informar trimestralmente a la Asamblea General y toda la operación podría investigarse por completo en el tercer y quinto año de contacto.
Costa dijo que la redacción del proyecto de ley sigue el modelo de una propuesta similar en Illinois, que recientemente privatizó la gestión de su lotería.
-30-